El valor del dólar oficial procura consolidar la estabilidad registrada en los últimos días, tras un repunte poselectoral que suscitó ciertas inquietudes en el ámbito financiero. En ausencia de operaciones en los segmentos mayorista y minorista, debido al feriado bancario, la atención se centra en las cotizaciones de los dólares financieros, los cuales operan con un volumen reducido. Adicionalmente, adquiere creciente relevancia la capacidad del gobierno para incrementar las reservas, habiendo logrado una leve distancia respecto al límite superior de la banda cambiaria.

El dólar MEP experimenta un alza del 0,1%, situándose en $1.479,71, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) registra un retroceso del 0,2%, alcanzando los $1.492,48. Por su parte, el dólar blue se mantiene estable en $1.440 para la venta, de acuerdo con un relevamiento efectuado en el mercado informal de la city porteña.

En cuanto al tipo de cambio que opera ininterrumpidamente, el dólar cripto, este muestra un incremento del 0,4%, llegando a los $1.497,57, según datos de Bitso. Simultáneamente, el dólar Bitcoin, que es la cotización implícita en la compraventa de dicha criptomoneda, se negocia a $1.490,68.

El segmento del dólar futuro registró escasas transacciones. Las proyecciones del mercado indican que el tipo de cambio mayorista se ubicará a finales de noviembre en $1.464,5 y que en diciembre alcanzará los $1.500.

A nivel mayorista, el tipo de cambio se mantiene fijo en $1.447,5, luego de la disminución del 1,6% registrada en la jornada previa. De esta manera, se sitúa a un 3,6% del límite superior del esquema de bandas, cuyo valor actual es de $1.499.

En lo concerniente al dólar minorista, este permanece en $1.476,48 para la venta, según el promedio publicado por el Banco Central (BCRA). Asimismo, en el Banco Nación (BNA) se ofrece a $1.475 para la venta, mientras que el dólar tarjeta o turista, que equivale al oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posiciona en $1.917,5.

El mercado anticipa la acumulación de reservas

El economista Gustavo Ber sostuvo que “los operadores siguen de cerca la evolución del mercado cambiario, puesto que una divisa próxima al techo de la banda podría restringir la capacidad del Tesoro para intervenir comprando, una de las posibles vías dentro de la estrategia de acumulación de reservas”.

Desde Portfolio Personal Inversores (PPI) indicaron que “todo sugiere que el Tesoro adquirió dólares el lunes”, dado que los depósitos en moneda extranjera de esa jornada se incrementaron en u$s 64 millones, mientras que los depósitos en pesos disminuyeron en u$s 76 millones.

“La diferencia entre ambos (u$s12 millones) se explicaría por erogaciones a organismos internacionales”, detallaron desde PPI. No obstante, reconocieron que “el Tesoro disponía al inicio de esta semana de tan solo u$s 156 millones en sus depósitos en dólares, una cifra significativamente inferior a los u$s 853 millones que debe transferir al FMI” este jueves.

Por su parte, Ber añadió que “persisten las especulaciones respecto a una eventual flexibilización del esquema actual, capitalizando la dinámica favorable del proceso de desinflación, con el fin de encontrar, a través de una mayor libertad cambiaria, un equilibrio más sostenible y armónico entre la oferta y la demanda”.

By Marcelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *