El Gobierno modificó el presupuesto y amplió los fondos destinados a hospitales nacionales y al personal de salud pediátrica mediante la decisión administrativa 29/2025, publicada en el Boletín Oficial este viernes.
La medida apunta a reforzar la atención hospitalaria y mejorar los salarios del personal asistencial y no asistencial, en respuesta a la emergencia sanitariadeclarada por un año en residencias médicas y atención pediátrica.
Hospitales nacionales con más recursos
La medida, firmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, readecuó partidas presupuestarias por $35.832 millones provenientes de una reducción de créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
Entre los beneficiados se destacan Hospital Garrahan, con $20.180 millones, y otros centros de alta complejidad como el Hospital El Cruce, Hospital SAMIC El Calafate y Hospital Dr. René Favaloro, que recibirán más de $3380 millones en conjunto.
Además, se asignaron $5110 millones al programa de formación de recursos humanos sanitarios y asistenciales.
Reasignación a hospitales especializados y salud mental
La decisión administrativa también contempla $7160 millones en gastos figurativos para organismos descentralizados, que incluyen al Hospital Nacional en Red de Salud Mental y Adicciones Lic. Laura Bonaparte, el Hospital Nacional Dr. Baldomero Sommer, el Hospital Prof. Alejandro A. Posadas, el Hospital Dr. Ramón Carrillo y el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur Dr. Juan Otimio Tesone.
Según el Gobierno, estos refuerzos buscan atender “dentro de las disponibilidades presupuestarias actuales, las necesidades tenidas en cuenta por el Congreso al sancionar la ley de emergencia sanitaria”.


