El proyecto minero de cobre, molibdeno, oro y plata ubicado en el oeste de Catamarca,
MARA, inauguró la primera etapa del plan integral de obras hídricas en Campo del Arenal,
Santa María. Este proyecto forma parte del Programa de Desarrollo Comunitario de
MARA, que impulsa iniciativas de mejora productiva, acordadas junto con referentes
comunitarios y el municipio de San José.
El Proyecto MARA, que comprende el desarrollo del yacimiento Agua Rica, ubicado en
Catamarca, utilizando la infraestructura de Alumbrera, que operó durante 20 años, hasta
2018, actualmente se encuentra en etapa de exploración avanzada. La producción media
prevista para cuando entre en fase operativa es superior a 200.000 toneladas anuales de
cobre en concentrado para los 10 primeros años.
En tanto, como parte de la fase exploratoria, la compañía Glencore, el único propietario y
operador de MARA y una de las mayores empresas de recursos naturales diversificados
del mundo, reafirma su trabajo por la sustentabilidad de las comunidades de las zonas
aledañas al proyecto.
Con una inversión aproximada de $600 millones, MARA inauguró la primera etapa del plan
integral de obras hídricas en Campo del Arenal, Santa María, con la instalación de molinos
y sistemas de almacenamiento de agua que beneficiarán a más de 7.000 cabezas de
ganado bovino, ovino, caprino y equino.
Los trabajos fueron realizados por dos empresas locales que emplearon mano de obra de
la zona. Las obras incluyeron la perforación de nuevos pozos en Puesto La Torre, Paloma
Yaco y Punta de Balasto; la limpieza de otros pozos ya existentes; y la instalación de tres
molinos de viento en Estancia La Pampa, Puesto La Vilma y Puesto La Torre, además de
tanques australianos y bebederos.
Durante la recorrida inaugural, referentes de la comunidades originarias, vecinos,
autoridades municipales y representantes de MARA visitaron instalaciones en parajes,
donde ya se encuentran operativos los nuevos sistemas de captación, almacenamiento y
distribución de agua. Además, en San José se entregó un tractor reacondicionado a la
comunidad Ingamana, como parte del acompañamiento al desarrollo productivo local.
“La entrega de estos molinos responde a un compromiso asumido con la comunidad
Ingamana y busca mejorar el acceso al agua para uso productivo. Es una muestra del
trabajo conjunto entre MARA y sus comunidades vecinas, en favor de un desarrollo
equitativo en Catamarca”, afirmó Nicanor Elizondo, gerente de Relaciones Comunitarias
del proyecto.
Beneficios para la comunidad
La implementación de estas obras impacta positivamente en las comunidades de Campo
del Arenal. Además, el acceso permanente al recurso hídrico contribuye a la sanidad
animal y al fortalecimiento de una actividad económica tradicional. El uso de energía
eólica, por su parte, garantiza un suministro sostenible y de bajo impacto ambiental.
Ivana Cajal, productora de Estancia La Pampa, expresó: “Estos molinos son muy
importantes para nosotros porque mejoran el acceso al agua para nuestros animales y los
silvestres. Agradecemos el acompañamiento de MARA porque estos proyectos nos
permiten seguir soñando y seguir creciendo en las tierras que nos dejaron nuestros padres
y abuelos”.
Además, como parte del acompañamiento de MARA a la comunidad Ingamana se entregó
un tractor completamente reacondicionado, con reparación integral del motor, cambio de
neumáticos, chapa y pintura. El equipo será utilizado por productores de la zona, que
comprenden más de 23 localidades del distrito San José.
Estas iniciativas responden al compromiso de MARA con el desarrollo local, el arraigo y el
fortalecimiento de las economías regionales. La iniciativa forma parte de un plan integral
que continuará ejecutándose en diversos puntos del departamento y la zona de influencia
del proyecto.
