La convocatoria está dirigida a alumnas del último año de secundaria, en el marco del programa que apunta a promover el rol de la mujer en la industria de la aviación, viajes y turismo.

  • Es una beca completa para la carrera de Ingeniería del programa llevado adelante por Aeropuertos Argentina.
  • Está dirigida a mujeres cursando el último año de la secundaria de todo el país.
  • Las inscripciones están abiertas hasta el 2 de junio.

Buenos Aires, 8 de mayo de 2025.- Se abrió hoy la inscripción para participar de la 5ta edición de la otorgación de una Beca Completa, desde el programa “Women in Aviation, Travel & Tourism” que Aeropuertos Argentina impulsa desde 2019, cuyo objetivo es promover el desarrollo profesional de las mujeres en la industria aerocomercial dando becas de capacitación en las carreras relacionadas con el sector.

Uno de los ejes estratégicos del programa, es dar una beca completa para la carrera de Ingeniería de la Universidad Austral, a cargo de la Compañía y brindando una oportunidad única para alumnas de secundaria de todo el país.

La inscripción está disponible desde hoy, 8 de mayo, hasta el 2 de junio, ingresando a: https://wiatt.aeropuertosargentina.com/Austral/ La directora de Recursos Humanos de Aeropuertos Argentina, Verónica Rodríguez Bargiela indicó que “Es un orgullo compartir la quinta edición del programa de becas WIATT, que comenzó en el

2019 con el objetivo de impulsar las carreras de las mujeres en la industria y generar un mundo laboral más inclusivo y equitativo. Este proyecto es resultado del trabajo colaborativo entre Aeropuertos Argentina, la Universidad de San Andrés y la Universidad Austral. Desde 2019, a nivel de Corporación América Airports, ya se entregaron más de 200 becas a mujeres de la industria”.

Plazos de las Becas WIATT

  • Fecha límite para el envío de la resolución del caso de forma individual en formato determinado: semana del 2 de junio de 2025.
  • Fecha de notificación de seleccionadas a participar de la evaluación: semana del 7 de julio de 2025.
  • Fecha de evaluación: semana del 4 de agosto de 2025.

Los objetivos de la iniciativa apuntan a poner en valor la contribución femenina en la industria aerocomercial desde un punto de vista humano en un mundo cada vez más dominado por la tecnología; promover el trabajo interdisciplinario y colaborativo entre adolescentes, respetando y reconociendo la multiplicidad de capacidades; crear un espacio de estímulo en el que los docentes de escuelas de nivel secundario guíen a sus alumnas en la exploración de la ingeniería; incentivar a las alumnas de nivel secundario a experimentar en el campo de las diversas ramas de la ingeniería.

La ganadora, obtendrá una beca 100% para estudiar en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral.

Historia de Women in Aviation, Travel & Tourism:

El programa fue lanzado en marzo de 2019, siendo la de 2023 la tercera edición. Como parte de las acciones que se llevaron a cabo, se destacan:

-Lanzamiento en marzo 2019 con sponsorship del WEF y ACI World.

-Programa Gerente General por un día para egresadas del secundario.

-88 becas otorgadas de MBAs y posgrados en la Universidad de San Andrés.

-4 becas completas, otorgadas para cursar la carrera de Ingeniería en Universidad Austral.

-Mesa aeronáutica de género y diversidad.

También, otras operaciones de Corporación América Airports lanzaron el programa en sus respectivos países. En total, se organizaron cuatro eventos en Argentina, Armenia, Brasil y Uruguay, y se entregaron 295 becas a mujeres dentro de Corporación América Airports y de organismos y

empresas de la industria. Además, se impulsaron dos programas de prevención de la violencia de género en Ecuador e Italia.

Acerca de Aeropuertos Argentina 

Aeropuertos Argentina nació en el año 1998 como AA2000 con el objetivo de desarrollar y operar terminales aéreas en el país, constituyéndose en uno de los mayores administradores privados del mundo con 35 aeropuertos en operación.

Hoy cuenta con más de 2700 empleados que trabajan con el objetivo de cumplir con los más altos estándares internacionales de calidad en servicios y en seguridad, los 365 días del año. Es una de las 20 mejores empresas para trabajar en Argentina según el ranking de Great Place to Work, autoridad mundial en cultura organizacional.

Desde el inicio de la concesión realizó obras de gran envergadura y modernización en los principales aeropuertos del país, incorporando tecnología de última generación. Asimismo, contribuye con el desarrollo social, económico y cultural, convirtiéndose en un referente regional e internacional de la industria aeroportuaria. Su propósito es facilitar la conexión de personas, bienes y culturas para contribuir a un mundo mejor.

Aeropuertos Argentina es parte de Corporación América Airports, compañía que opera y administra 53 aeropuertos en 6 países: Argentina, Armenia, Brasil, Ecuador, Italia y Uruguay.

Más información en: www.aeropuertosargentina.com

By Marcelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *