El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció que el Gobierno ordenó suspender todos los pagos al ente público “Espacio para la Memoria y Defensa de Derechos Humanos” hasta tanto se realice una auditoría que explique en qué se gastaban el presupuesto, en línea con el plan “motosierra” del Ejecutivo.
Según la información oficial, en dicha operación se gastaba más de 3 mil millones de pesos anuales “sin ningún tipo de control ni rendimiento de gastos”.
“Cortamos con una caja millonaria gestionada por 13 organismos de Derechos Humanos, que gastaron $3.359.732.866 anuales de los contribuyentes para mantener el predio de la ESMA, sin fiscalización ni supervisión alguna: solo para cortar el pasto gastaban $16.000.000 por mes”, informó Cúneo Libarona.
En este sentido, Cúneo Libarona remarcó: “Desde el Ministerio de Justicia iniciamos una auditoría integral para rastrear cada peso que gastaron”.
Por último, el titular de la cartera de Justicia subrayó que “estas decisiones son parte de un proceso, que lidera el Presidente Javier Milei, para terminar con los privilegios de la casta”.
Cúneo Libarona se refirió a los despidos en Derechos Humanos
Un día después de la masiva marcha por el Día de la Memoria, Mariano Cúneo Libarona celebró el ajuste en el área de Derechos Humanos, donde “uno de los ejes” de la gestión de Javier Milei “es terminar con los negocios que se montaron con los Derechos Humanos”.
“Desde que asumimos, despedimos a 405 empleados militantes de la Secretaría de Derechos Humanos, lo que representa el 44% del personal recibido. También eliminamos el 39% de los cargos jerárquicos”, escribió en su cuenta de la red social X.
Y añadió: “Uno de los ejes de nuestra gestión es terminar con los negocios que se montaron con los Derechos Humanos”.
El ministro también habló de despilfarro de cuantiosos recursos sin la respectiva rendición de cuentas, sin auditorías y deficiencias de ejecución.
El plan “motosierra” en subsidios: se recortaron 50% real en dos meses
En la misma línea, el Gobierno sigue aplicando la motosierra sobre los subsidios económicos en 2025. En los primeros dos meses del año realizó un recorte del 50% real sobre este tipo de gasto, según indica un reciente análisis.
El dato surge del informe realizado por la Asociación Argentina del Presupuesto y las Finanzas Públicas (ASAP). De acuerdo al relevamiento, la baja de los subsidios, que se concentra en las ayudas para electricidad y para el transporte, tiene como contrapartida el incremento de las tarifas y los pasajes.
El estudio indica que en febrero, el total de los subsidios económicos decreció en 67,7% ajustado por inflación, de manera que acumula en el bimestre una baja del 49,8% descontado el efecto del IPC respecto de igual período del 2024.