El economista investigador de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) Carlos Martínez destacó hoy la implementación de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, que tendrá el primer incremento en marzo, y afirmó que “con esta fórmula, si el país crece, los jubilados se benefician”.
“El primer aumento va a ser en marzo, se espera que con esta fórmula los jubilados le ganen a la inflación, son datos que se calculan a diciembre, faltan algunos días para saberlo”, dijo Martínez en diálogo con Radio Nacional.
El analista señaló que “la fórmula de (el expresidente Mauricio) Macri contemplaba un 70% por inflación y 30% por salarios; la de ahora es la mitad por salarios y la otra mitad por la recaudación que se destina a la Anses”.
Con la fórmula anterior “había dos problemas grandes, uno era que cuando la inflación aumentaba, las jubilaciones aumentaban menos; en 2018 y 2019 se perdieron 15% de los ingresos de la jubilación, que es mucho”, dijo Martínez.
Aseguró luego que “la fórmula actual lo que tiene de ventajoso es que si el país crece, aumenta la recaudación y los salarios, los jubilados se benefician”.
“Con la fórmula anterior iban atrás de la inflación”, mientras ahora se espera “compartir los beneficios de este crecimiento”, concluyó el investigador.